La Navidad llega todos los años. Ya se encargan de recordárnoslo. ¡Cómo para olvidarlo!…
Aquella “marimorena” que se embelesaba en el Belén viendo beber a "los peces en el río", ha sido sustituida por un abeto plasitificado decorado con bolitas de colores y lucecitas led. A cuyo alrededor, un tipo nórdico con tripón cervecero, porta un saco donde no lleva regalos, ¡que va! todos sabemos que en él carga con la “pasta” del asalto a los bolsillos de la ciudadanía, rumbo a las tierras del norte. ¡Ay amigo!… Todo ha quedado reducido en un "pasen, vean y de paso péguenle un calentón a la tarjeta de crédito…”; si es que no se la ha retirado "papa banco", igual que se hace con los niños cuando dan mal uso a un juguete prestado.
A lo largo y ancho de mi vida, estas fechas han provocado en mí diferentes sensaciones. Os voy a decir que, de niño, eran un tiempo de asueto en el que se compartía, con la familia y los vecinos, más de lo que se tenía; buenos momentos con sabor a turrón y polvorones; tiempo de la llegada de algún regalo de sus magas majestades (la única monarquía que alguna vez tuve en consideración). Después, ya de jóvenes, las Navidades pasaron a ser tiempo de más fiestas, de más beber y más comer; tiempo de pasarlo bien con los amigos y de algún escarceo amoroso a la fría luz de una luna de San Silvestre. Años después, ya inmerso en la función de padre, junto a mi pareja, los dos como locos, anduvimos empeñados en dar un motivo adicional de alegría a nuestros hijos; tiempo de regalos, tiempo de gastos desmedidos que terminaban obligándonos a dar tremendas pedaladas para remontar la susodicha cuesta de enero. Con los chicos ya mayores, estas fiestas se convirtieron en un tiempo de "ni fu ni fa”; si acaso noches de preocupación porque no fueran a regresar a casa con algún desperfecto. Y así han pasado muchas Navidades como esta que se nos presenta. Al final, hemos llegado hasta hoy, donde, a duras penas, conseguimos juntarnos todos alrededor de una mesa. Es lo que toca, dice mi mujer. Lo cierto es que, normalmente solos, terminamos brindando con las campanadas por nosotros dos y porque el destino nos permita hacer lo mismo el año que viene.

Mejor no sigo contando estas cosas porque habrá quien no las crea y piense que es mera invención, pero yo os prometo que, en mi casa, éramos tan pobres que por no tener, no teníamos ni hambre. Tal vez por eso sigo considerando mucho a los que, aún teniendo, no dejan de tener cada vez más hambre.
Feliz Navidad.